¿Por qué todos hablan de WordPress?

Ale Valdés Web
¿Qué tiene de especial WordPress? Este artículo aclarará tus dudas acerca de WordPress y por qué casi todos lo mencionan cuando se trata de Sitios Web y Blogs.

Existen dos caminos principales con los que puedes elegir hacer tu sitio web:

El primero es hacerlo desde cero con código mediante lenguajes como HTML, CSS y JavaScript principalmente, además de bases de datos SQL, etc. Esto requiere tiempo, sobretodo para implementar las funciones del Back-End (lo que los usuarios no ven).

El otro camino es utilizar un CMS (Content Management System), ó Sistema de Gestión de Contenidos; que no es otra cosa que una aplicación informática con la que, además de otras cosas, puedes crear, editar, gestionar y publicar el contenido de tu sitio web sin tener que usar código ‘forzosamente’, además de que muchas de sus funciones son automatizadas.

Hay sitios que sí requieren ser construidos con código desde cero, por ejemplo, si se desea hacer algo más específico. En este caso el tiempo y los recursos incrementan ya que el tiempo que los programadores y/o desarrolladores le dedican es mucho mayor.

Puedes hacer tu sitio web sólo con código o utilizar un CMS

Sin embargo, con un CMS puedes comenzar tu sitio web e ir añadiendo herramientas y complementos también llamados Plugins.

Existen casi dos mil millones de sitios web en el mundo, de los cuales más de la mitad, el 54.5%, utilizan un CMS.

Gráfica de todos los sitios web del mundo y cuántos de ellos utilizan un CMS.

¿Y cuántos CMS existen? La respuesta es: Miles, pero algunos de los más conocidos son: WordPress, Joomla, Drupal, Blogger, Wix. Seguramente has visto alguno de estos logos o escuchado de ellos, incluso puede ser que ya hayas utilizado alguno. También existen CMS´s para hacer tu tienda online como Magento, Shopify, PrestaShop y, mi favorito, por supuesto: WooCommerce, el cual funciona dentro de WordPress.

Algunos de los CMS´s más conocidos

¿Y por qué WordPress? … veamos las estadísticas:

Basándonos en la gráfica anterior de los sitios que usan un CMS y los que no, ésta es la misma, en donde la parte verde son todos los sitios que no usan CMS y del otro lado los que sí.

Podemos observar que de todos los sitios que sí usan un CMS, la mayor parte corresponde a WordPress, lo que significa que el 32.5% de todas las webs en el mundo están hechas con WordPress.

Distribución de los diferentes CMS´s que utilizan los sitios web

La relevancia del uso de WordPress en el mercado se debe a que tiene una comunidad gigantesca en todo el mundo, es decir miles de personas contribuyen todos los días y voluntariamente en su desarrollo, y eso es lo que convierte a WordPress en una excelente herramienta para crear un Sitio Web.

Ahora, mucho ojo con lo siguiente: existen dos tipos de WordPress:

WordPress.com y WordPress.org y la diferencia entre ambos es la siguiente:

WordPress.com es un portal que te permite crear tu propio sitio web de forma gratuita siempre y cuando uses el subdominio ‘.wordpress’ en tu dirección web. Y si deseas que no aparezca el subdominio ‘.wordpress’ debes pagar cierta cantidad anual.

Los costos de usar la versión de pago de wordpress.com van desde 48 a 300 dólares anuales dependiendo la modalidad que contrates. Aún así existen algunas limitaciones: Los temas son limitados, a menos que los compres por separado, no puedes añadirle plugins a menos que contrates el plan más costoso, te insertan anuncios a menos que pagues, no puedes monetizar tu sitio, la personalización es muy limitada, no puedes crecer mucho y, si en algún momento deseas migrar tu sitio a wordpress.org (es decir, mover la aplicación WordPress a un servicio de hosting) se te cobrarán 300 dólares.

Diferencia entre utilizar wordpress.com y wordpress.org

Por otro lado, casi siempre que se habla de WordPress se refiere a WordPress.org que, al contrario del .com, es escalable, puedes añadir todos los plugins que desees, existen infinidad de temas, se puede monetizar y las posibilidades de personalización son enormes.

Ahora: ¿Cuánto cuesta WordPress.org? La respuesta es que es gratuito, siempre y cuando tengas un servicio de hosting y un dominio listo. WordPress es una aplicación que se instala desde el panel de tu servicio de hosting.

El costo de un dominio y hosting para un sólo sitio web oscila entre los 68 y 180 dólares anuales aproximadamente. Por otro lado, tu diseñador web lo puede incluir en su presupuesto y no tendrás que preocuparte por ello.

Y para cerrar con broche de oro el tema de WordPress, viene la pregunta del millón:

¿Se puede crear un sitio web personalizado desde código y montarlo en WordPress.org?

Y la respuesta es: ¡Por supuesto que SÍ!

De esta forma obtenemos lo mejor de los dos mundos: Un sitio web con un tema diseñado a medida y que, además tenga todas las herramientas, complementos y posibilidades que te brinda un CMS tan completo como WordPress. Por supuesto que esto requiere un conocimiento más avanzado de ambos mundos pero existe una gran cantidad de Sitios que han optado por este modelo y funciona de maravilla.

Ahora ya sabes por qué todo mundo habla de WordPress.

Te invito a compartir y comentar este artículo y no dudes en contactarme si tienes alguna duda respecto a cómo iniciar tu Sitio Web, será un gusto poder ayudarte.

Comparte este Artículo

small_c_popup.png

Contáctame, recibirás mi respuesta a la brevedad.

Será un gusto hablar de tu Sitio.